Nos comprometemos con el desarrollo del entorno y las condiciones de vida de las personas que habitan en las zonas donde desarrollamos nuestra actividad.
Seleccionar Website
Los Bloques 16 y 67 se encuentran ubicados en dos zonas de vital importancia para el Ecuador y el mundo; el área de influencia directa del Parque Nacional Yasuní, declarada por la UNESCO en 1989 como Reserva Mundial de la Biosfera, y dentro de la Reserva Étnica Waorani. Desde 1994 se ha venido realizando un monitoreo de los procesos que afectan a la biodiversidad característica de este bosque húmedo tropical amazónico.
Como resultado de los estudios realizados, se ha definido la estrategia para la Conservación de la Biodiversidad y el Desarrollo Sostenible en los Bloques 16 y 67, plasmada en su respectivo Plan de Acción de Biodiversidad (PAB). Dicha estrategia está integrada por dos elementos claves: el Monitoreo Biológico e investigación científica y el uso de los Recursos Naturales y la Restauración Ecológica.
Repsol Ecuador desarrolla desde el año 2010 un programa de conservación de la biodiversidad en el Bloque 16. El programa pretende promover comportamientos orientados al manejo racional y sustentable de los recursos, a través de las siguientes líneas de trabajo: