Nos comprometemos con el desarrollo del entorno y las condiciones de vida de las personas que habitan en las zonas donde desarrollamos nuestra actividad.
Seleccionar Website
Seleccionar Website
Seleccionar Website
Desde 1994 se ha venido realizando un monitoreo de los procesos que afectan a la biodiversidad característica de este bosque húmedo tropical amazónico.
Las actividades de Repsol en Ecuador se enmarcan en condiciones muy particulares y cumple con estándares superiores a lo requerido a la industria hidrocarburífera; son ejecutadas en cumplimiento estricto de las regulaciones legales y de acuerdo a lo establecido en la Constitución vigente en Ecuador que reconoce a la Naturaleza como sujeto de derecho y en los diferentes reglamentos ambientales. Adicionalmente al cumplimiento de las regulaciones legales establecidas, la empresa posee un marco de actuación bajo el cual se gestionan todas sus actividades.
El agua es un bien escaso e indispensable para la vida. Por este motivo, estamos comprometidos con su adecuada gestión, basada en los principios de reutilización y optimización del consumo en los diferentes procesos.
La mejora de la eficiencia energética es un aspecto clave de la gestión en la compañía. Repsol a nivel mundial cree en la mejora de la gestión energética que nace de manera natural de su estrategia de carbono.
Repsol en Ecuador desarrolla iniciativas importantes al respecto, limitando sus emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero derivadas de su operación en el Bloque 16. En ese contexto se enmarca la decisión tomada por la compañía en 1997 de incorporar el gas asociado al crudo producido al sistema de generación eléctrica.
En las operaciones de Repsol Ecuador, las fuentes de energía primaria utilizadas son el crudo, el gas asociado a la producción y el diésel.
Repsol Ecuador es consciente de la importancia que revisten las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) producto de sus operaciones. Se han desarrollado programas de seguimiento para su control y monitoreo. El seguimiento de las emisiones gaseosas de los equipos que operan en las fases de producción y perforación se basa en la determinación in situ de las fracciones contaminantes, es decir que los datos corresponden a emisiones directas.
En Repsol Ecuador trabajamos en mejorar la gestión de residuos a lo largo de todo el ciclo de vida de nuestros procesos, para minimizar nuestro impacto en el medioambiente. Los residuos generados en la Compañía pueden proceder de actividades productivas de operaciones de mantenimiento, pueden ser los derivados de las remediaciones de suelos, de las operaciones de perforación o generados en la construcción o desmantelamiento de instalaciones. Clasificamos los residuos en peligrosos y no peligrosos en función de ciertas características como toxicidad o inflamabilidad. Para minimizar su generación, prestamos gran atención a como manejamos los residuos que se originan en cada una de las fases de nuestro trabajo.
Repsol Ecuador realiza un gran esfuerzo para prevenir y evitar la degradación de suelos y aguas subterráneas al atender el principio básico de precaución y realizar proyectos de remediación, de ser el caso.
Nuestro objetivo es lograr lugares libres de accidentes. Por ello, asumimos el compromiso de brindar óptimas condiciones de trabajo en cuanto a seguridad y salubridad. Exigimos un alto nivel de seguridad en los procesos, instalaciones y servicios, prestando especial atención a la protección de los empleados, contratistas y al entorno local, y transmitiendo este principio de actuación a toda la organización.
De forma continua, invertimos importantes recursos humanos y económicos para adoptar las mejores prácticas de gestión y las tecnologías más avanzadas en materia de seguridad. Todo ello con el objetivo de velar, en cualquier lugar de nuestra operación, por la seguridad de las personas y de las instalaciones.