Repsol Ecuador tiene contratos de prestación de servicios con la operación de los Bloques 16 y Bloque 67 (Tivacuno). En total suman una superficie neta de 752 Km2.
El Bloque 16 cuenta con dos facilidades de producción en su campo NPF – Facilidades de Producción del Norte y SPF – Facilidades de Producción del Sur (siglas en inglés); con tecnología especializada que permite manejar tanto petróleo como fluido.
El crudo de los bloques operados es extraído bajo el amparo de los Contratos Modificatorios a Contratos de Prestación de Servicios para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos (Petróleo Crudo) en el Bloque 16 y Bloque 67 de la Región Amazónica ecuatoriana.
El crudo de los Bloques 16 y 67 llega al punto de fiscalización en la Estación Amazonas del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) en Lago Agrio. De acuerdo con la legislación vigente, el petróleo crudo producido es de propiedad del Estado ecuatoriano.
En razón de los contratos suscritos como contraprestación del servicio prestado, el pago se lo materializa en especie, por lo que de acuerdo a las ventanas de entrega de petróleo coordinadas entre la Secretaría de Hidrocarburos, OCP y las contratistas, se cancela a las empresas que conforman las Contratistas de los Bloques 16 y 67 una vez que el crudo pasa la brida del buque tanque, ejecutándose la transferencia de custodia.
El destino final del crudo es gestionado por Repsol Trading (para el pago de 2 de los 4 Socios de los Consorcios), entidad encargada de adquirir y comercializar a refinadores, o a otros vendedores de crudo a nivel mundial.
La Compañía cuenta con los siguientes controles de proceso:
Bloque 16
Bloque 67